Skip to content

Proyectar mundos marinos

Gran parte de este mundo es desconocido por el humano. ¿Cuál es la relación que tenemos con este mundo marino? Quizá, aquellas regiones en las que el mar está cerca es más sencillo comprender este tipo de ecosistemas.

Sin embargo, quiénes estamos lejos, no podemos dejar de lado su existencia. Inevitablemente como habitantes de esta tierra lo afectamos o intervenimos de algún modo.

Esta relación indirecta, lleva a que la única forma de conocer este mundo sea a través de fotos, documentales, artículos, etc. Me da la sensación de que cuando somos ajenos a un modo de vida, no lo hacemos como propio. Nos visualizamos fuera de ese inmenso sistema y posicionamos las formas de vida desconocidas como algo imposible de comprender.
 
La relación del humano con el mundo marino, es compleja. Puesto que los seres que no se conocen, también se cree, que no sienten. Es así que la Economía o los sistemas de producción pensados para abastecer solo a la especie humana, dejan de lado las consecuencias acarreadas como: los desechos marinos (bolsas o recipientes, microplásticos, redes de pesca, etc), contaminación química (por la industria, la agricultura o los mismos hogares) o contaminación por nutrientes, en especial el fósforo y el nitrógeno (por el escurrimiento de fertilizantes, desechos de animales o desechos humanos).

Este gran ecosistema oceánico, no funciona como una burbuja de agua salada que simplemente podemos observar separada de nuestro mundo terrestre. Guarda interna relación con el aire, el calor, el alimento y la costa.

 

SERES NO HUMANOS 1080


Pensamos en las plantas como las productoras de oxígeno para que podamos respirar, sin embargo, la mitad del proceso de fotosíntesis se produce en el océano gracias a las algas y algunas bacterias. Por lo que es fundamental para un aire sano.


El océano también ayuda a regulan la temperatura de la tierra, sin embargo, el exceso de temperatura puede afectar la simbiosis de los corales con las algas. Cuando el agua que rodea al coral se calienta, las algas son expulsadas y el coral se vuelve blanco o más claro. Es lo que se conoce como blanqueamiento de coral.

La costa, en parte define la identidad de las ciudad o pueblos y en donde se manifiesta en gran medida la perspectiva cultural de estos. En las costas se puede pensar en una relación más cercana del humano con el océano, manifestándose de diversas formas como: la adquisición de alimentos por medio de la pesca, actividades de turismo, la construcción de un puerto, etc. Es esa zona intermedia entre el mundo terrestre y marino qué suele ser más sencilla de describir y conocer.

fondo gris 510
mundo sensible 1 510



El océano es un gran sistema que trae consigo sistemas más pequeños: como los pozos de marea, arrecifes de coral o la costa. Fue de mi interés trabajar en esta muestra los arrecifes de coral. Justamente por ser ecosistemas que están siendo afectados producto del calentamiento global. Como mencioné más arriba, una de las consecuencias es el blanqueamiento de corales. Otra de las problemáticas es la acidificación del agua debido a las emisiones de dióxido de carbono lo que detiene el crecimiento de los arrecifes de coral. 

Los arrecifes de coral que parecen alejados de nuestra vida en la tierra, tienen muchas funciones imprescindibles para nuestra vida: como la reducción de la velocidad y la dirección de las corrientes. Además de que actúan como barrera frente a los huracanes. Va más allá de un mundo que simula ser inerte pues en ellos hay movimiento y hay una función en el ecosistema. 

 

seres no humanos sorribas 2 510
fondo gris 510

 

Las obras Seres no humanos y Mundo sensible tienen un fin simple: el de visibilizar a estos ecosistemas desde una imagen positiva, pensando en lo que nos pueden dar los arrecifes de coral a los humanos, más allá de protección frente a catástrofes, alimento, oxígeno, etc. Dejar intacta esa belleza natural llena de diversos colores y especies para imaginar que de algún modo el futuro si puede ser positivo. 



Me gustaría dejarles dos artículos interesantes sobre los arrecifes de coral y una guía que brinda la Academia de Smithsonian 

Artículo: La importancia de los arrecifes de coral 

Artículo: Acidificación del agua por CO2

Guía Academia Smithsonian: ¡El Océano! ¿Cómo podemos crear un futuro sostenible para el océano?

 



© Arq Candela Sorribas 2024



Comentarios